El desprendimiento de retina se produce por la aparición de roturas en la retina y paso de líquido al espacio subretiniano y produce la pérdida de la función visual y precisa de un rápido y correcto tratamiento.


El paciente suele notar unos días antes.
Síntomas:
Los síntomas que el paciente suele notar unos días antes son:
- Miodesopsias. Sensación de moscas volantes, o la aparición brusca de una tela de araña que se mueve delante del ojo.
- Fotopsias. Destellos luminosos como ráfagas en general periféricos y más visibles en la oscuridad.
Si esto ocurre debe ser visto rápidamente por el Oftalmólogo ya que en esta situación suele bastar con el tratamiento con fotocoagulación láser de las roturas que se hayan producido sin que aparezca el desprendimiento de retina.
Si el desprendimiento ya se ha producido el paciente nota
- Una sombra que le quita la visión en una zona del campo
- La pérdida de la visión
En este caso debe consultar inmediatamente con el Oftalmólogo.
Tratamiento
Es quirúrgico, y según los casos precisa De técnicas externas donde situamos bandas e implantes de silicona sujetos a las paredes del ojo para cerrar los desgarros y crioterapia o fotocoagulación láser para sellar definitivamente los agujeros.
De vitrectomía, técnica en la que quitamos el vítreo que rellena el ojo y cerramos desde dentro los desgarros que causan el desprendimiento. En algunos casos la formación de membranas sobre la superficie de la retina impide la reaplicación de la misma y obliga a su eliminación. Al final de la vitrectomía dejamos el ojo lleno de gas para soportar mecánicamente la retina mientras que cicatrizan los desgarros. Este gas dura según el tipo, de 20 días a un mes. Durante ese tiempo el paciente debe mantener la cabeza en decúbito prono, es decir con la cara mirando al suelo y no puede hacer desplazamientos en avión. En algunos casos el ojo se deja lleno de silicona.
En un 10% se forman membranas que producen el fruncimiento de la retina desprendida ( Vítreo-retinopatía Proliferativa) . Esta evolución es la mayor causa de fracaso de la cirugía y de mal resultado funcional tras la cirugía.